¿Cuáles son los principios del arte (o los principios del diseño)?
Los principios del arte (o los principios del diseño) son esencialmente un conjunto de criterios que se utilizan para explicar cómo se organizan los elementos visuales en una obra de arte. Estos principios son posiblemente lo más cercano que tenemos a un conjunto de criterios objetivos para analizar y juzgar el arte.
El arte es un área notoriamente gris cuando se trata de definir objetivamente qué es genial y qué no. Un artista de una época puede ser desconocido durante su vida, pero venerado después de su fallecimiento (como Vincent van Gogh ). Los principios del arte ayudan a combatir esta área gris hasta cierto punto. Nos permiten comunicar lo que hace que una gran pintura sea genial con elementos de objetividad y consistencia.
La siguiente es una explicación de cuáles son los principios del arte y cómo puedes usarlos.
Patrón
El patrón es un concepto de diseño muy importante que se refiere a la disposición visual de elementos con una forma repetitiva o secuencia inteligible.
El patrón no siempre es obvio. Podría ser un diseño de notas que bailan entre la luz y la oscuridad en algún tipo de secuencia. O podría ser el uso de patrones de color similares en toda tu pintura.
En la pintura a continuación, observa cómo el brazo superior del sujeto casi se funde con el fondo, y cómo las piernas se mezclan con la tela, y la tela se mezcla con el resto del primer plano. Este patrón de interconexión lo arrastra a través de la pintura y crea un diseño muy interesante.

Equilibrio
El equilibrio tiene que ver con la distribución visual o el peso de los elementos en una obra de arte. Una pintura podría equilibrarse si una mitad tiene el mismo peso visual que la otra mitad. O bien, podría tener un área pequeña de mayor importancia que se equilibre con un área mucho mayor de menor importancia, como en la pintura a continuación. Observa cómo las áreas oscuras utilizadas para el bote y el primer plano parecen equilibradas con el área mucho más grande de colores suaves.

Énfasis
El énfasis es una forma de usar elementos para enfatizar un área determinada en una obra de arte. El énfasis es realmente solo otra forma de describir un punto focal en tu obra de arte. En la pintura a continuación, hay un fuerte énfasis en la luna mediante el uso de contraste de color.

Contraste
El contraste lo es todo en el arte. Sin el, una obra de arte no sería más que una superficie en blanco. El contraste puede venir en muchas formas:
Contraste de textura: Un contraste entre liso y texturizado. Muchas de las pinturas de Vincent van Gogh son excelentes ejemplos de contraste de textura en acción.

Contraste de color: contraste entre colores claros y oscuros, saturados y opacos o complementarios (contraste de tono). Por ejemplo, en la pintura a continuación, el rojo altamente saturado contrasta con los colores relativamente opacos en el resto de la pintura.

Contraste de detalle: un contraste entre las áreas de detalle y las áreas más suaves, como en la pintura a continuación.

Contraste de forma: contraste entre diferentes formas (rectángulos y círculos). Por ejemplo, en la pintura hay formas curvas creadas por los caminos sinuosos, el agua y los árboles contrastan con las formas rectangulares de los edificios.

Contraste de intervalo: un contraste entre intervalos largos y cortos. En la pintura a continuación, observe la variación en las longitudes de los intervalos entre los árboles. El contraste de intervalo se puede utilizar para crear una sensación de ritmo en tu obra de arte.

Armonía y Unidad
La armonía es un poco vaga en comparación con algunos de los otros principios. En términos generales, se refiere a qué tan bien todos los elementos visuales funcionan juntos en una obra de arte. Los elementos que están en armonía deberían tener algún tipo de progresión lógica o relación. Si hay un elemento que no está en armonía con el resto de una obra de arte, debe sobresalir y ser discordante a la vista. Algo así como un off-note en una canción.
Por lo general, si todos los elementos están en armonía la pintura simplemente se verá bien. Sin embargo, si la pintura se ve mal, puede ser difícil saber si eso se debe a que no hay armonía entre los elementos o si hay algún otro problema.
Cuando pienso en la armonía, pienso en los arreglos pacíficos de color en la serie de nenúfares de Monet .

La unidad se refiere a algún tipo de conexión entre todos los elementos visuales en una obra de arte. Al igual que la armonía, este es un término un tanto vago que es difícil de usar objetivamente para analizar el arte. La pintura a continuación demuestra un fuerte sentido de unidad mediante el uso de tonos similares utilizados en toda la pintura. A pesar de que existe un fuerte contraste entre las áreas claras y oscuras, existe una sensación de unidad creada mediante el uso de tonos similares (se usan amarillos oscuros, naranjas y verdes en primer plano y se usan amarillos claros, naranjas y verdes en el fondo).

Variedad
La variedad se refiere al uso de diferentes cualidades o instancias de los elementos visuales. La variedad se puede utilizar para dividir áreas monótonas o repetitivas.
A continuación se muestra una pintura con mucha variación en color, forma y textura, pero no tanto como para perder la sensación de armonía.

A continuación se muestra una pintura con una variedad comparativamente menor. El resultado es una pintura mucho más tranquila.

Movimiento
Tus pinturas no pueden moverse físicamente, pero puedes organizar las pinturas de una manera que dé la ilusión o sugerencia de movimiento.
Una de las técnicas más efectivas para crear movimiento en tu pintura es usar pinceladas audaces y direccionales. Al hacer esto, puede sugerir que su espectador recorra la pintura como desee. También puede sugerir movimiento a través de la repetición o el patrón.
A continuación hay dos ejemplos de pinturas que demuestran una gran sensación de movimiento.


Además, no podría hablar sobre el uso del movimiento en el arte sin mencionar a Vincent van Gogh.

Proporción
La proporción se refiere a la relación entre los tamaños de las diferentes partes de una obra de arte. Por ejemplo, el ancho en comparación con la longitud, el área del cielo en comparación con la tierra o el área de primer plano en comparación con el fondo.
Algunas proporciones se consideran visualmente agradables, como la regla de los tercios y la proporción áurea .
En la pintura a continuación de Giovanni Boldini, observe cómo las proporciones de las manos, la cara, los pies y el torso del sujeto femenino son precisas. Si Boldini pintara la mano demasiado grande en comparación con el resto del cuerpo del sujeto, habría un problema de proporción.

Escala
La escala se refiere al tamaño de un objeto en comparación con el resto. Por ejemplo, el tamaño de un hombre en comparación con el árbol bajo el que está sentado o el tamaño de una montaña en comparación con las nubes. La escala es diferente a la proporción. La escala se refiere al tamaño de un objeto completo, mientras que la proporción se refiere al tamaño relativo de las partes de un objeto. Por ejemplo, la escala de un hombre en relación con el resto de la pintura puede ser correcta, pero la proporción puede ser incorrecta porque sus manos son demasiado grandes.

Resumen de los principios del arte
Espero que esta publicación te aclare cuáles son los principios del arte y cómo puedes usarlos para ayudar a comprender y comunicar tus pensamientos sobre el arte.
También es importante entender que una gran pintura no tiene que marcar todas las casillas en términos de los principios del arte. De hecho, la mayoría de las grandes pinturas solo demostrarán algunos de los principios.
Por lo tanto, no pienses en los principios del arte como un conjunto de reglas generales que debes cumplir. Son simplemente una forma de ayudarnos a comprender y comunicar nuestros pensamientos sobre el arte.
Los principios del arte nos permiten colocar algún tipo de razonamiento objetivo detrás de por qué una gran pintura es genial. Esto es importante ya que nos impide caer en un espacio vago donde el arte ya no se puede definir o criticar (al igual que lo que sucedió con el arte moderno).