La paleta Zorn: qué es y cómo se puede usar
La paleta Zorn se refiere a una paleta de colores atribuida al gran artista sueco, Anders Zorn (18 de febrero de 1860 – 22 de agosto de 1920). Consta de solo 4 colores: amarillo ocre, negro marfil, bermellón y blanco titanio. La luz roja de cadmio se usa comúnmente en lugar de bermellón por los artistas modernos.

Si bien esto puede parecer una gama extremadamente limitada de colores, Zorn demostró a través de sus pinturas lo que es posible con una paleta tan limitada. Estas son algunas de sus pinturas que parecen utilizar la paleta Zorn:

Paleta de Zorn: Colores
Cómo mezclar los colores en la Paleta de Zorn
Esta paleta es sin duda rica en historia. Está compuesta por cuatro pigmentos básicos (amarillo ocre, rojo cadmio, negro marfil y blanco, por supuesto). Algunos añaden también el Vermillion, Viridian y / o Cerulean Blue. Sea o no cierto, la gama de colores es mucho más limitada que la que usan hoy en día la mayoría de los artistas. Se cree que esta paleta es el resultado de la influencia de la antigua «Paleta de los Apelles».
- El blanco y el negro se pueden usar para cambios en el valor.
- El negro marfil es un negro relativamente frío y puede usarse como un sustituto muy oscuro del azul. En un sentido muy limitado, puedes pensar en amarillo ocre, rojo cadmio claro y negro marfil como una versión de los colores primarios. Puedes ver estos colores como una versión terrosa de estos colores.
- La luz roja de cadmio es el color más saturado de la paleta. Fuera de eso, la paleta Zorn no sobresale en colores vivos.
Gama de colores de la paleta de Zorn
A continuación se muestra una tabla de colores que muestra la gama de colores posibles con la paleta Zorn. La falta de azul parece ser la mayor limitación. Lo más parecido al azul es un gris frío. Mi primer pensamiento acerca de esta gama de colores es que sería perfecto para capturar todos los tonos sutiles de la piel en los retratos, pero no tanto para capturar la amplia gama de colores necesarios en la pintura de paisajes. Esto tiene sentido ya que Zorn fue uno de los pintores de retratos más aclamados de su época.

¿Cómo mezclar los colores?
Guía útil para mezclar colores
La paleta reducida de Zorn en una gran ayuda para aprender a mezclar colores de manera exitosa y rápida. Trabajar con una paleta limitada te obliga a estar mezclando continuamente colores para sacar los colores que necesitas y aunque al principio suele ser complicado, después de unas cuantas sesiones de práctica empiezas a entender de verdad cómo mezclar colores. En las clases de pintura, sobre todo a los principiantes, le facilitamos una guía muy útil para mezclar colores. La guía les permite analizar cada color y entender los pasos que se deben seguir para conseguirlo. Puedes bajarte la guía a continuación:

¿Es la paleta Zorn un mito?
Mito o Realidad
Algunos académicos han cuestionado la existencia de la paleta Zorn, llamando la atención sobre:
- El uso obvio del azul y el verde en algunas de sus pinturas.
- Los tubos de pintura que dejó Zorn en su estudio, que se dice que incluía 17 tubos de azul cobalto.
Pero todo esto realmente prueba que no utilizó estrictamente la paleta Zorn en cada pintura.

Los tubos de pintura que dejó Zorn tienen poco significado. Personalmente tengo tubos de pintura en mi estudio que no he tocado en años. Es difícil determinar qué paleta de colores prefiero usar en función de los tubos de pintura que están actualmente en mi estudio. Todos tenemos esos colores que parecían ser útiles, pero solo terminan acumulando polvo.
Pero hay mucha evidencia que sugieren que usó con frecuencia la paleta Zorn.
Primero, sus paletas reales que se guardan en los museos indican un uso favorable de los 4 colores. Hay indicios de algunos otros colores, como lo que parece ser un amarillo de cadmio y verde viridian, pero los 4 colores de la paleta Zorn ocupan posiciones mucho más prominentes.

En segundo lugar, está este autorretrato que lo muestra pintando con la paleta Zorn.

¿Por qué usar la paleta Zorn?
Muchos maestros de arte (como Jeff Watts de Watts Atelier ) han encontrado que la paleta Zorn es una gran herramienta de aprendizaje para los estudiantes, ya que limita la cantidad de decisiones posibles pero permite una gama de colores lo suficientemente amplia como para crear una pintura deslumbrante. La idea general es que un estudiante debe comenzar con una paleta monocromática (sin color), luego avanzar a la paleta Zorn, y finalmente a paletas de colores más complejas.
Al pintar con una paleta de colores tan limitada, realmente debes aprender a utilizar el valor en lugar del color para enfatizar la forma. Se cree que el valor es el elemento más importante del color, por lo que es importante que lo comprendas con firmeza antes de tratar de manejar paletas de colores más complejas.

Los contras de la paleta Zorn
Obviamente, hay algunas limitaciones significativas de la paleta Zorn, como:
- No hay azul, por lo que te estás perdiendo una amplia gama de colores. Lo más parecido al azul con esta paleta es un gris frío que puedes obtener mezclando el negro marfil con el blanco titanio.
- No puede mezclar verdes saturados o púrpuras.
- La saturación de color de la paleta es generalmente muy aburrida, por lo que debe trabajar principalmente con marrones y grises.
- No es demasiado adecuado para la pintura de paisajes debido a la falta de color. En cambio, la paleta Zorn parece ser más adecuada para retrato.

Ejercicio con la paleta Zorn
Michael Lynn Adams propone en su web un maravilloso ejercicio que te ayudará a entender y dominar con más soltura la paleta de Zorn. A continuación te detallo los pasos.
Este ejercicio consiste en crear una tabla de colores donde la paleta limitada Zorn básica de amarillo ocre, rojo cadmio y negro marfil se mezclan sistemáticamente desde un tono completamente saturado hasta un blanco apenas teñido. El gráfico resultante muestra la notable gama de colores que puede obtener de esta paleta básica. También descubrí las combinaciones de colores bellamente armoniosas que se crean al usar esta paleta.
Paso 1: Dibuja la Cuadrícula
En un panel de lienzo dibuja una cuadrícula de cuadrados de 3cm x 3cm.

Paso 2: Pega la cinta de carrocero
Usando cinta de carrocero o de pintor crea cuadrados en los que irán los colores mezclados.

Paso 3: Pinta la Cuadrícula
Con una espátula pequeña o un pincel, pinta la cuadrícula con los colores mezclados como se detalla a continuación.

Mezcla de colores en la paleta de Zorn
Fila Superior
En la fila superior y en la primera casilla ponemos amarillo, en la 5ª casilla rojo y en la 9ª casilla negro, todos sin mezclar.
En las casillas intermedias mezclamos los colores primarios para establecer una base de colores secundarios. De esta manera en la fila superior y en la casilla 2ª mezclamos un poco de amarillo y muy poco de rojo (cuidado con el rojo que tiñe mucho). En la casilla 3ª mezclamos un poco de amarillo y un poquito más de rojo y así continuamos añadiendo el resto de colores de la primera fila.
Filas 2ª, 3ª, 4ª y 5ª
Mezcle el blanco con el color en la parte superior de cada columna. El objetivo es crear un valor progresivamente más claro de 5 etapas para cada color de la fila superior. En el lado izquierdo de la guía se encuentra el porcentaje aproximado del color de la fila superior mezclado con blanco puro para cada fila. Tu objetivo es crear una serie gradual desde el color puro hasta un tinte claro del mismo color.
Última 5 filas
Aquí exploramos los colores terciarios. Cuando se usa esta paleta limitada, el color terciario se encuentra principalmente en la familia marrón a rosa. La progresión es la misma que la cuadrícula superior pero con la adición de un tercer color. Por ejemplo, en las columnas donde se mezclaron el amarillo ocre y el rojo, agrega un rastro de negro marfil. Mezcla solo el color suficiente para ver un cambio en el tono. También deberías ver un cambio de temperatura a medida que agregas el tercer color.

Conclusión
Claramente el uso de la paleta de Zorn u otra paleta limitada ayuda a los estudiantes a entender mejor el color. Varios maestros de arte, como Jeff Watts, usan la «paleta Zorn» (a veces sustituyendo el rojo de cadmio por bermellón) como una herramienta de enseñanza, porque proporciona a los estudiantes una gama finita de opciones de color pero lo suficientemente amplia como para manejar la mayoría de las pinturas.

Pingback: La belleza de la simplificación l Atelier Glez